Comprendiendo el A, B, C y D del programa de Medicare
Tabla de contenidos
Una de las ventajas de cumplir 65 años en los Estados Unidos es poder utilizar el programa de Medicare. Y precisamente la clave de este programa de beneficios es comprender como se puede calificar para sacar el máximo provecho. El siguiente paso es entender el programa para así poder hacer uso de todos sus recursos.
La mejor manera de comenzar en el programa de Medicare es obtener la información correcta. Por eso le pedimos a Peter Orona, quien es un agente con licencia y especialista de Medicare y quien además es propietario de la compañía ABCD Medicare, nos brinde información sobre algunos de los problemas más comunes a la hora de solicitar el Medicare.
Estar preparado
Medicare is the health insurance program provided by the U.S. government for citizens and legal residents 65 and older. If you legally reside at least 5 years in the U.S. continuously, you can qualify for Medicare.
Once you enroll in Social Security, you will automatically be enrolled in Medicare Part A and Part B on the first day of the month you turn 65. But — and this is important — you have to be enrolled in Social Security (you do not have to receive Social Security payments).
“If you don’t activate Social Security at or before 65,” Orona said, “you will not be automatically enrolled into Medicare. You have to go through a process. That’s where we step in to help guide you on how to do this.“
You can apply online, but Orona said it’s not always easy. Sometimes the information you input gets denied. Then you’ll have to go to a Social Security Administration office in person.
“So really,” Orona advised, “preparing for when you turn 65, they give you three months in advance. It’s probably important to use all three months because there are all kinds of delays that could happen, and Social Security is overwhelmed with a lot of people applying for benefits and they’re understaffed.”
Entendiendo el A, B, C y…D
Estos son los beneficios de Medicare disponibles para usted:
- La Parte A (sin costo) cubre atención hospitalaria para pacientes internados, centro de enfermería especializada, hospicio, pruebas de laboratorio, cirugía y atención médica domiciliaria.
- La Parte B (usted paga $170.10 cada mes o más) cubre servicios ambulatorios, médicos, especialistas, laboratorios, equipos médicos, radiografías, tomografías computarizadas y, por lo general, medicamentos recibidos en un consultorio médico, hospital o centro de infusión.
- La Parte C (usted paga alrededor de $31.50 al mes) ayuda a cubrir el costo de la mayoría de los medicamentos recetados
- La Parte D (usted paga $170.10 cada mes más $0 a $200 adicionales), también llamado Plan Medicare Advantage, combina la cobertura de la Parte A, la Parte B y, en ocasiones, la Parte D, y es proporcionada por una compañía de seguros, generalmente con beneficios adicionales, como servicios dentales, oftalmológicos, audición y más.
Si usted rechaza las Partes B o D, pagará una multa si luego decide tomarlas. Un agente con licencia puede brindarle respuestas si tiene preguntas y puede ser especialmente útil si está ayudando a un miembro de la familia.
“No intente hacerlo usted mismo”, aconsejó Orona. “Obtenga ayuda de un agente independiente como yo, que ha estudiado los planes y está capacitado para ayudar a las personas a encontrar el plan adecuado para los miembros de su familia. No le cuesta nada pedir ayuda a un agente ya que el plan que usted elija le paga al agente por ayudarlo.”
Parte B sin costo…puede ser
“¿Cómo califico para el Sistema de Contención de Costos de Atención Médica de Arizona (AHCCCS)?” Esa es la pregunta más frecuente que recibe Orona durante sus consultas profesionales.
“Es una pregunta interesante”, dijo Orona, “porque la escuchan de amigos y de la televisión, pero la gente simplemente no sabe cómo funciona. El calificar es una cuestión de nivel de ingresos, y ahí es donde empezamos”.
Medicare tiene un requisito, que es el tener un historial de 10 años para que las personas sean elegibles para los servicios de la Parte B sin costo alguno. Entonces, incluso si ha sido residente legal durante 5 años, no calificará para Medicaid.
“En general”, explicó Orona, “trabajamos toda la vida y todos pagamos un impuesto de Medicare, ya sea que trabajemos por cuenta propia o para un empleador. Ese impuesto paga durante 10 años o 40 trimestres para la Parte A. Todo el mundo paga la Parte B, a menos que esté por debajo del límite de pobreza, y tiene que calificar para eso. Y no es que sea gratis. El gobierno estatal y federal se hacen cargo de los costos para las personas de bajos recursos económicos”.
En Arizona, sería el programa especial para beneficiarios de Medicare de bajos ingresos de AHCCCS. Pero, y esto es importante de resaltar, aunque actualmente esté en AHCCCS y esté cercano a cumplir 65 años, es posible que no califique para la que la Parte B del Medicare sea gratuita
“Las personas que calificaron para AHCCCS”, dijo Orona, “y que llegan a cumplir 65 años, se sorprenden cuando descubren que están perdiendo AHCCCS, la razón es que el límite de ingresos cambia, y ahora están por encima del límite de ingresos requeridos”
¿Ahora entiende porque es importante conocer de primera mano la información? En nuestro próximo artículo del 20 de octubre, hablaremos sobre el período de inscripción de Medicare (del 7 de octubre al 15 de diciembre de este año). Si ya tiene Medicare, esta es la única oportunidad que tendrá para cambiar su plan de salud, y nuestro experto Peter Orona compartirá datos importantes que lo ayudarán a decidir si desea hacerlo.
Mientras tanto, usted puede visitar el “Cafecito Time con Equality Health” de este mes, donde nuestra moderadora María Rebozo LaPine analiza junto con Peter Orona más detalles del programa de beneficios Medicare.