Conocimiento es clave para una buena salud
Las emergencias médicas siempre tienden a generan una sensación de estrés y miedo a lo que pueda suceder, y esto es completamente normal, ya sea por una enfermedad o una lesión, es muy importante estar preparado para saber dónde acudir y que hacer para recibir el cuidado médico que se necesita.
Un factor muy importante para considerar al momento de decidir a donde acudimos a recibir atención médica es sin duda alguna la gravedad de la enfermedad o la lesión del paciente. Todas las condiciones que ponen en riesgo la vida tienen que ser atendidas en el servicio de Emergencias de un hospital o en caso de requerir una transportación urgente se debe de marcar al 911 para obtener ayuda de inmediato. En este tipo de situaciones cada momento cuenta y es muy importante actuar con rapidez al momento de buscar la ayuda médica.
También existen condiciones médicas que, si bien no ponen en riesgo la vida de nosotros a algún miembro de nuestra familia, pero también en es importante atenderlas para evitar que puedan agravarse y sobre todo darnos la tranquilidad de que podemos recibir la atención médica que se requiere en el momento que se necesiten.
Tal es el caso de la familia Hernández, una familia que vive en el Sur Phoenix y quienes tuvieron una situación médica en la que tuvieron que decidir a donde acudir a recibir atención médica de urgencia para el menor de sus integrantes.
El pequeño Juan Pablo de tan solo 4 años de edad, presentaba desde hacía días cierto decaimiento, contrario a su inquietud característica, el pequeño ahora solamente quería estar recostado y su apetito había disminuido. “Eso si me preocupó”, dijo Rosa, la joven madre del pequeño Juan Pablo. “Normalmente es bueno para comer, pero desde el jueves no ha comido bien y eso me preocupó”, comentó la madre de familia.
Además de la falta de apetito, el pequeño Juan Pablo se mostraba irritable y al momento de preguntarle cual era la parte del cuerpo que le dolía, dudaba si señalar la parte lateral de su cabeza o su cuello a la altura de su garganta. Su madre pensó que administrarle una aspirina pondría punto final a las dolencias de su niño, pero esto no sucedió.
Después de unos días de sentirse enfermo, la temperatura corporal de Juan Pablo había aumentado y ahora estaba en 101.4 grados Fahrenheit. Era fin de semana y Rosa tenía que tomar una decisión: llevar a su hijo a la sala de emergencias o esperar hasta el lunes para reunirse con su pediatra, ya que la oficina estaba cerrada los fines de semana.
“Definitivamente cuando es una situación que pone en riesgo la vida la primera opción es la sala De Emergencias de un hospital o marcar al 911, pero para otras situaciones no graves existen otras opciones disponibles”, dijo María Rebozo-Lapine, Gerente de Entrenamiento Cultural de Equality Health.
“Para lesiones y enfermedades menores, una excelente opción para recibir tratamiento son las clínicas sin cita previa como la Walk-in Clinic de Equality Health, ya que estas clínicas están diseñadas para tratar lesiones y enfermedades menores como alergias y bronquitis, infecciones, síntomas de gripe y dolor de garganta”, dijo Rebozo-La Pine.
Para fortuna de Rosa, dentro de su supermercado local se percató de la Walk-in Clinic de Equality Health y recordó que no se requería una cita. Sin pensárselo dos veces, la joven madre llevó a Juan Pablo a una consulta médica. El examen del niño fue realizado por una enfermera practicante que determinó que la causa de los síntomas de Juan Pablo era una infección en uno de sus oídos.
Una vez que le fueron recetados medicamentos para la infección del oído y después de unos días del tratamiento prescrito en la Walk-in Clinic de Equality Health, el pequeño Juan Pablo volvió a ser el mismo niño inquieto de siempre, aseguró Rosa.
En el “Cafecito Time con Equality Health” de este mes, hablaremos sobre lo que necesita saber para poder prepararse para situaciones médicas. Únase a María Rebozo-La Pine este jueves 26 de agosto para l el seminario virtual.
“Vamos a hablar sobre cuando debemos acudir a la sala de Emergencias, al centro de Urgencias o a la Walk-in Clinic de Equality Health. Vamos a aprender cual es la mejor opción para cada situación fuera de lo normal que se presente”, dijo Rebozo-Lapine, quien también comentó que el seminario virtual también contará con la participación de Carina García quien es coordinadora del Equipo de Cuidado de Equality Health.
El seminario virtual, “Cafecito Time con Equality Health”, comenzará a las 11:00 am en inglés y a las 12:00 pm en español, y está disponible para verlo a través de Facebook Live o Zoom.
Recuerde que cada “Cafecito” es una gran oportunidad para aprender y desarrollar un plan para una mejor salud y calidad de vida. Para registrarse para el evento, visite equalityhealth.com/Cafecito-es.
Publicado en Prensa Arizona, 8/12/2021