Juntos podemos lograr una inmunidad de rebaño
A medida que la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 continúa a buen paso en Arizona, las estadísticas oficiales muestran que aún el número de personas que no han recibido la vacuna es mayor al de las personas que ya se han vacunado. La participación de todos es crucial para llegar a una solución exitosa para esta crisis de salud pública.
Según datos proporcionados por el Departamento de Servicios de Salud de Arizona (AZDHS) al 16 de abril, Arizona tiene un total de 852,570 casos confirmados de COVID-19, lo que representa un poco más del 11% de la población del estado; y hasta ese día (04/16) el 37% de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna. En cifras, 2,656,696 personas ya recibieron la primera dosis y 1,812,090 la dos dosis requeridas, lo que arroja un total de 4,326,494 vacunas aplicadas.
Chaleco antibalas
“La recomendación es que todos deben vacunarse lo antes posible”, dijo el Dr. Edmond Baker, Director Médico de Equality Health Center. “Cada vacuna nos acerca a lo que se llama inmunidad colectiva. La inmunidad colectiva o de rebaño ocurre cuando el número de personas que reciben la vacuna o que han sido infectadas por el virus alcanza el 80%. Se prefiere y se recomienda lograr esta inmunidad recibiendo la vacuna y no por la enfermedad, por lo que es tan importante que las personas reciban la vacuna lo antes posible".
Respecto a las medidas preventivas como el uso de cubrebocas y la distancia social, el Dr. Baker fue claro al decir que todas estas acciones se deben de seguir llevando a cabo independientemente de que la persona ya se haya aplicado la vacuna o no, estas son las únicas herramientas de prevención que todos podemos llevar a cabo, dijo el profesional de la salud.
“La gente cree que la vacuna es como un chaleco antibalas”, dijo el Dr. Baker, “y lo es. Pero al igual que el chaleco, la vacuna protege solo ciertas áreas. Nuestro objetivo es no solo proteger el sistema inmunológico con la vacuna, sino también continuar con el lavado de manos regular y el distanciamiento social. Estas medidas preventivas han demostrado ser efectivas".
Hablamos del COVID-19 durante el “cafecito”
En marzo se llevó a cabo una edición más del “Cafecito Time con Equality Health” nuestro seminario virtual donde se tuvo la oportunidad de conocer aún más los detalles sobre la vacuna contra el COVID-19, en esta edición del “cafecito”, se contó con la participación de Johana Molina, quien es la vocera del Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa y como moderadora del evento estuvo María Rebozo-Lapine, gerente de entrenamiento cultural de Equality Health.
Durante su intervención, Molina comentó que se están llevando a cabo acciones encaminadas precisamente a llevar la vacuna a todas aquellas personas vulnerables que residen en el condado, la funcionaria dijo que esto ha sido parte de una iniciativa conjunta que incluye la asociación con muchas organizaciones comunitarias quienes han hecho posible que la vacuna llegue a quienes más la necesitan y menos tienen. Por su parte Rebozo-Lapine afirmó que precisamente una de las funciones principales de Equality Health es llevar información y recursos a las comunidades marginadas esto para lograr una mejor salud y un nivel de vida.
No se hacen preguntas
El objetivo de la coalición es vacunar al mayor número de personas, independientemente de su raza, color, estado migratorio, origen étnico o código postal. Molina agregó que esto incluye a las personas indocumentadas que pueden recibir una vacuna sin temor.
“En este caso”, dijo Molina, “no es necesario proporcionar ninguna documentación legal para recibir una vacuna, simplemente porque actualmente estamos en una pandemia. Una vacuna puede salvar una vida y se le da a la comunidad sin importar su estatus migratorio. No se hacen ningún tipo de preguntas”.
“No trabajamos con ninguna agencia de inmigración ni hacemos preguntas sobre la residencia legal”, agregó Molina. "Es como una visita al médico. Solo le pedimos su nombre y edad para determinar si es elegible para la vacuna”.
La vacuna tiene sus privilegios
Desde el 22 de marzo, cualquier persona de 16 años o más puede recibir la vacuna COVID-19 en Arizona. La mayoría de las personas pueden recibir sus dosis en lugares convenientemente ubicados como farmacias y supermercados.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las vacunas Pfizer y Moderna son seguras y tienen un 94-95% de efectividad. Las vacunas pueden causar efectos secundarios breves, pero los beneficios superan cualquier malestar.
Después de recibir las dos dosis de la vacuna, su cuerpo necesita dos semanas para desarrollar inmunidad contra COVID-19. La buena noticia es que una vez que haya recibido el protocolo de vacuna completo, puede comenzar a participar en actividades que han estado en suspenso debido a la pandemia. Visite el sitio web de los CDC para obtener más información: https://www.cdc.gov/. Y recuerde por favor usar su mascarilla y continuar con el distanciamiento social.
Para saber dónde puede recibir la vacuna COVID-19 en el condado de Maricopa, visite https://www.maricopa.gov/5659/COVID-19-Vaccine-Locations. Si desea agendar una cita, visite: https://www.azdhs.gov/preparedness/epidemiology-disease-control/infectious-disease-epidemiology/index.php#novel-coronavirus-find-vaccine.
Published in Prensa Arizona, 4/29/2021