Detección temprana es clave para ganar la lucha contra el cáncer de seno
A pesar de que cada día los avances médicos hacen que la batalla contra el cáncer tenga más opciones para su tratamiento, hoy más que nunca sabemos que hay dos factores que son claves para vencer a la temible enfermedad. Y es que al cáncer definitivamente se le vence previniéndole y luchando contra él.
Prueba de ello es la historia de vida de Norma Gutiérrez, una mujer sobreviviente de cáncer de seno y quien, gracias a una mamografía realizada a tiempo, pudo tener opciones de tratamiento médico para vencer definitivamente a la enfermedad.
Norma fue una de las invitadas especiales al ‘Cafecito Time con Equality Health’ llevado a cabo el pasado jueves 24 de septiembre. Los “cafecitos” se han convertido en verdaderos diálogos con la comunidad en los que se han abordados temas de interés, y en esa ocasión se habló sobre la importancia de que las mujeres se realicen los exámenes de detección temprana del cáncer de seno.
Detección temprana salva vidas
De acuerdo con un estudio realizado en 2019 por la Fundación Susan G. Komen, las mujeres hispanas tienen más probabilidades de ser diagnosticadas con cáncer de seno en una etapa avanzada que las mujeres de raza blanca. Aunado a esto, el cáncer de seno es la segunda causa de muerte por cáncer en las en Estados Unidos, y la probabilidad de que una mujer muera a causa de esta enfermedad es aproximadamente de 1 en 38 según datos de la Asociación Americana del Cáncer, quien también estima que durante este 2020 mueran alrededor de 42,170 mujeres a causa de esta enfermedad.
Una cifra muy alta de fallecimientos, muchos de los cuales pudieran evitarse si la enfermedad fuera detectada en sus etapas iniciales. Para esto, es de suma importancia que las mujeres se autoexploren al menos una vez al mes y se realicen sus revisiones médicas cada año.
“En mi familia”, dijo Gutiérrez durante su participación en el seminario virtual de Cafecito Time de Equality Health, “mi abuela y mi madre tuvieron cáncer de seno, por eso crecí con el miedo a esta enfermedad”.
En lugar de dejar que el miedo la paralizara y la hiciera no actuar, Gutiérrez programaba regularmente sus revisiones anuales. Ese hábito le salvó la vida. Justo después de uno de sus chequeos anuales, Gutiérrez recibió una llamada que cambió su vida para siempre.
Un diagnóstico que le cambia la vida
“Estaba a punto de irme de viaje cuando recibí una llamada sobre los resultados de mi mamografía”, recordó Gutiérrez. “Al principio pensé que iba a ser como los anteriores, que todo era normal y que mi revisión debería ser el próximo año. Esta vez mi médico me llamó directamente. Dijo que había algo que deberían examinar más a fondo. Regresé del viaje y se repitió el examen, esta vez con una mamografía más profunda y biopsias de la zona del pecho”.
El diagnóstico fue desmoralizador. Detectaron células cancerosas en el seno derecho de Gutiérrez y algunos rastros de la enfermedad en su seno izquierdo. La noticia sacudió su mundo.
“Lloré cuando recibí la noticia”, dijo Gutiérrez, “pero mis hijas me abrazaron y dijeron que todo iba a salir bien. Eso me dio fuerzas para seguir y luchar”.
Para aumentar la posibilidad de vencer al cáncer de seno, los más cercanos a nosotros juegan un papel muy importante. Nuestras familias y amigos brindan amor y apoyo incondicional para luchar contra la enfermedad.
“Es muy importante que las personas que padecen cáncer de seno sepan y sientan que no están solas frente a esta enfermedad”, comentó María Rebozo-Lapine, Gerente de Formación Cultural de Equality Health, quien actuó como moderadora durante el seminario virtual Cafecito Time de Equality Health. "Nadie debería tener que enfrentar el cáncer sin la compañía de su familia y amigos más cercanos".
Gracias a las acciones preventivas, aunque el diagnóstico fue devastador, Gutiérrez tuvo tres opciones para su tratamiento. El primero fue recibir quimioterapia en el seno afectado y monitorear el seno izquierdo. El segundo fue una combinación de tratamiento quirúrgico y radiación con una estrecha vigilancia. El tercero fue una cirugía para extirpar ambos senos. A diferencia de Gutiérrez, muchas mujeres afectadas por esta enfermedad no tienen estas opciones de tratamiento disponibles porque descubren el cáncer en una etapa avanzada.
“Decidí seguir adelante y extirparme ambos senos porque era la mejor opción para mí”, dijo Gutiérrez. "No podría vivir sabiendo que el cáncer podría afectar el otro seno".
Apoyo y Recursos Disponibles
Parte de la misión comunitaria de Equality Health es proporcionar recursos a las personas que más lo necesitan. Tras un diagnóstico de cáncer, es importante utilizar los recursos disponibles para afrontar esta enfermedad. Esta es también la razón por la que Viridiana Zendejas, quien es la Directora de Programas para Cancer Support Community Arizona, también fue incluida como invitada en la conversación del 24 de septiembre del “Cafecito Time con Equality Health”. Cancer Support Community Arizona, una organización sin fines de lucro, se dedica a apoyar a las familias afectadas por el cáncer.
“Nos enfocamos en brindar apoyo emocional y social a las personas que padecen esta enfermedad y sus familias”, dijo Zendejas. "Nuestros servicios son completamente gratuitos y de fácil acceso".
Zendejas destacó la importancia de los grupos de apoyo, que Cancer Support Community Arizona ofrece para las personas con cáncer y los miembros de la familia que han sido directamente afectados por la enfermedad. Los pacientes con cáncer no tienen que participar en los servicios que recibe un familiar.
“Aquí”, dijo Zendejas, “no todas las personas tienen la misma situación. No todos los casos son idénticos. Pero a través de estos grupos de apoyo, incluso puedes aumentar tu autoestima para enfrentar la enfermedad”.
Es importante destacar que dentro de red de proveedores de salud de Equality Health existen profesionales médicos que cuentan con los recursos para la detección del cáncer de seno. Pregunte a su médico de cuidado primario si forma parte de la red de Equality Health y programe su examen de revisión lo antes posible.
Recuerde, la detección temprana puede salvar su vida.
Publicado en Prensa Arizona, 10/08/2020