Desde que apareció en las noticias el pasado diciembre1, el coronavirus ha logrado cerrar naciones, tambalear economías y alterar seriamente la vida cotidiana. Los científicos que estudian la enfermedad aún no comprenden totalmente las misteriosas formas en que el COVID-19 afecta al cuerpo, pero han notado que afecta gravemente a personas de cualquier edad que tienen enfermedades crónicas (como diabetes, afecciones cardíacas graves, enfermedades renales, obesidad y EPOC).2 Sin embargo, también puede acabar con personas perfectamente sanas.3
La incertidumbre y el peligro que rodean al COVID-19 han dejado al mundo preguntándose, ¿qué sigue?
Un Síntoma de Peligro
COVID-19, además de tener una lista cada vez mayor de síntomas y sorpresas documentadas, ha mostrado otro síntoma preocupante: discriminación absoluta y culpa hacia culturas que se percibe que tienen una conexión con él. Debido a que se identificó por primera vez en Wuhan, China, algunos todavía se refieren a él como el "virus chino" u otros nombres.
La Asociación Americana de Psicología (APA) define la discriminación como "el trato injusto o perjudicial de personas y grupos en función de características como raza, género, edad u orientación sexual".4 La APA menciona el miedo y los malentendidos como motivadores comunes. En este momento, muchos estadounidenses de origen asiático están siendo afectados.
Al momento de escribir este artículo, se han reportado más de 832 incidentes relacionados con COVID-19 contra estadounidenses de origen asiático.5 Estos ataques incluyen acoso verbal y rechazo, acoso de extraños, agresiones físicas, escupir y toser, amenazas y posibles violaciones de los derechos civiles.6
Un Problema de Salud Pública
La APA llama a la discriminación "un problema de salud pública". Las investigaciones informan sobre un vínculo entre la discriminación racial y la depresión, la ansiedad, la obesidad, la presión arterial alta, la desmineralización ósea y el abuso de sustancias7,8.
La pandemia nos ha dado a muchos de nosotros algo por lo que estresarnos: controversias sobre el uso del cubrebocas, tensiones por permanecer confinados en la casa, extrañeza por el distanciamiento social, dificultades por la pérdida de salarios y posibilidades siempre inquietantes de enfermedad y muerte. El estrés es la respuesta natural a los estímulos repetidos y cada uno de nosotros lo experimenta de manera diferente.
El estrés crónico, ya sea por lo desconocido del COVID-19 o la discriminación directa debido a él, causa desgaste en nuestros cuerpos. Esto sucede porque el estrés hace que el cuerpo cambie su energía vital de los órganos principales para aumentar la hipervigilancia en caso de que una amenaza (percibida o real) se convierta en un peligro. ¿El resultado? Un sistema inmunológico debilitado y la propensión a desarrollar una enfermedad subyacente, dos variables que pueden causar mayores riesgos con respecto al COVID-19.
Los Pros y Contras del Estrés
Las formas saludables de lidiar con el estrés relacionado con la pandemia incluyen tener un plan en caso de infección; tomar un descanso de las noticias y las redes sociales; hablar con un amigo, familiar o consejero espiritual; incorporar una técnica de relajación; e incluir hábitos saludables como hacer ejercicio y comer buenos alimentos.9 En el caso de la discriminación, reconocer el racismo por lo que es, conectar con las fortalezas y valores culturales, compartir y utilizar los recursos culturales,4 and report it. The Asian Pacific Policy & Planning Council has created a Coronavirus Anti-AAPI Racism Incident Report on their website aquí.
La APA recomienda mantener el pensamiento claro (la discriminación puede avivar las emociones internas) y no insistir en ningún incidente.4 Pero cuando las emociones y los pensamientos se salgan de control, pida ayuda. El servicio de Telesalud de Equality Health ofrece consultas médicas y de salud mental a través de videollamadas. Está bien pedir ayuda profesional cuando la preocupación, el miedo y la ansiedad afectan nuestras relaciones y roles familiares. Todo el mundo necesita un espacio seguro para recibir apoyo y empatía. No dude en pedir ayuda a Equality Health.
2 cdc.org
3 JAMA
4 APA
5 Asian Pacific Policy and Planning Council
6 Ibid
7 PubMed.org
8 ama-assn.org
9 nimh.hih.gov