Cafecito Time con Equality Health
En estos días, al mundo no le falta información, simplemente inicie una sesión. Fue necesaria una pandemia para demostrar claramente la importancia de conectarse con una fuente confiable. Equality Health®, a través de sus seminarios virtuales interactivos denominados "Cafecito Time con Equality Health”, se ha convertido en un recurso comunitario confiable para obtener información y apoyo durante esta crisis de COVID-19.
Las reuniones virtuales de Cafecito Time con Equality Health brindan a los participantes la oportunidad de hacer preguntas, aprender sobre recursos sociales y recibir información confiable sobre cómo mantenerse seguros y saludables durante la pandemia de COVID-19. Anabell Castro Thompson, Vicepresidenta Senior de Igualdad en Acceso a la Salud de Equality Health, dirigió las discusiones durante dos seminarios virtuales recientes. Cada evento recibió una gran respuesta de la comunidad.
Justo a Tiempo
These virtual seminars, accessible via Facebook Live or the Zoom app, have become timely as Arizona recently rocketed toward the top of the list of the nation’s COVID-19 hot spots. At the time of this writing, Johns Hopkins University & Medicine Coronavirus Resource Center reported 21.7% of people tested had positive results, down from a high of 26.6% reported last week.
“Sabemos que estos momentos pueden ser difíciles para todos los que intentan comprender los desafíos que presenta COVID-19”, dijo Castro Thompson, quien tiene una vasta experiencia en el campo de la atención médica. “Estos tiempos son un gran desafío para todos nosotros. Estamos aquí para ayudar a nuestra comunidad. Equality Health está haciendo todo lo posible para continuar brindando acceso a pruebas e información para superar esta crisis de salud pública”.
Cafecito Time Enfrenta los Retos del Coronavirus
Durante el primer seminario de Cafecito Time, Castro Thompson habló sobre los síntomas del COVID-19 y cómo se diferencian de otras dolencias como la gripe, los resfriados o las alergias estacionales. Explicó, de manera clara y fácil de entender, cómo estas condiciones pueden confundirse fácilmente.
Lilian Navarrete, Coordinadora del Programa de Asistencia de Servicios Públicos del Departamento de Servicios Humanos del Condado de Maricopa, presentó los recursos disponibles para las familias que viven en el Condado de Maricopa y que han sido afectadas por la pandemia. Navarrete destacó los programas de asistencia para el pago de servicios públicos, asistencia para el pago de hipotecas, bancos de alimentos y recursos para ropa.
“Dada la situación que enfrentamos actualmente con el coronavirus”, dijo Navarrete, “se han destinado $30 millones para ayudar a las personas y sus familias con el pago de los servicios públicos y el alquiler. Para recibir esta ayuda, solo necesitamos saber si ha sido afectado por COVID-19 y vive en el condado de Maricopa”.
Nydia Montijo, Coordinadora de Alcance Comunitario de la Foundation for Senior Living, compartió información sobre los recursos y la ayuda disponibles para los adultos mayores durante la pandemia. La Fundación ha promovido la vida independiente para personas mayores y discapacitadas durante más de 40 años.
“Nuestros programas se basan en estos cuatro aspectos: refugio, alimentación, salud y bienestar, y necesidades de los cuidadores familiares”, dijo Montijo. “Este último aspecto es importante para nosotros porque las personas que brindan ayuda a ancianos o adultos discapacitados a veces se enferman más que las personas a las que están cuidando”.
Lydia Guzmán, directora de Incidencia y Participación Civil de Chicanos Por la Causa, enfatizó la importancia que tienen las diferentes organizaciones en brindar recursos comunitarios durante esta emergencia de salud pública, como orientación para evitar el desalojo o ayudar a encontrar un nuevo trabajo.
“Hay personas que por esta pandemia han perdido su trabajo, casa o negocio y necesitan utilizar esta ayuda para sobrevivir”, explicó Guzmán. "Por eso es importante que estos recursos lleguen a ellos".
Cafecito Time Va Más Profundo
The second Cafecito Time con Equality Health seminar took place on July 9. Dr. Eduardo Alcantar, Public Health and General Preventive Medicine Specialist at Valle del Sol Community Health, and Livia Arévalo a Nurse Practitioner at Equality Health, explained how to keep healthy and safe from COVID-19. They discussed the importance of the correct use of facemasks and frequent handwashing.
Arévalo manifestó los riesgos relacionados con el COVID-19 en el lugar de trabajo. Algunos de estos factores de riesgo incluyen el tipo de industria, la proximidad a otros y la exposición a personas infectadas.
El Dr. Alcantar comparó el inicio repentino de la pandemia con “un terremoto o un huracán para quienes no estaban preparados” y abordó la importancia de comprender la devastación repentina de la pandemia.
Alcantar enfatizó la importancia de la responsabilidad personal y mencionó específicamente el uso del cubrebocas para los trabajadores que viajan con muchas personas en un vehículo y evitar lugares con grandes multitudes. También se refirió a los posibles riesgos relacionados con la fiebre.
“En los niños”, dijo Alcantar, “una temperatura corporal alta puede provocar convulsiones. En los adultos mayores, puede causar deshidratación, lo que puede provocar desmayos y fracturas asociadas con las caídas ".
Próximamente: ¡No está solo!
¿Se siente asustado y abrumado por la crisis del COVID-19? ¡No está solo! En el tercer y último seminario virtual de Cafecito Time con Equality Health, La psicóloga y enfermera psiquiátrica en el Brain Solutions Center Ester Ruiz y Nora Lozano, Supervisora de Trabajadores de Salud Comunitaria en Equality Health, se centrarán en las diferentes emociones que puede usted experimentar durante esta pandemia. El evento virtual se llevará a cabo el 23 de julio (inglés a las 11 a.m. y español a las 12:00 p.m. MST). Regístrese y descubra cómo enfrentar sus sentimientos y el COVID-19.
Para ver los dos seminarios virtuales anteriores y registrarse para el seminario del 23 de julio, visite el sitio web www.equalityhealth.com/cafecito-es/ y seleccione su idioma preferido para ver el seminario.
Publicado en Prensa Arizona, 07/15/2020