Celebremos las fiestas de una manera segura y saludable
Cambios en las tradiciones navideñas para ayudar a mantener la “felicidad” en sus fiestas decembrinas, incluso durante una pandemia.
Diciembre es tradicionalmente una de las mejores épocas del año donde nos reunimos para celebrar nuestras tradiciones, cultura y lazos familiares, y sobre todo compartir momentos especiales que se convertirán en recuerdos maravillosos.
Pero este año, el COVID-19 amenaza el espíritu navideño. Si bien es cierto, que definitivamente las celebraciones de Navidad y Año Nuevo no serán como en años anteriores, también es cierto que no podemos dejar que el COVID-19 amargue nuestro espíritu festivo.
Durante estas fiestas, podremos estar físicamente alejados, pero más cercanos que nunca en nuestros corazones.
Con esta idea en mente, el pasado “Cafecito Time de Equality Health” trató el tema de cómo mantenernos seguros y saludables durante las fiestas y reuniones familiares sin que dejen de ser alegres y divertidas.
Es bueno recordar que los “cafecitos” de Equality Health se han convertido ya en verdaderos diálogos comunitarios en donde la participación de todos los sectores de nuestra comunidad ha sido de gran valor para llevar hasta la comodidad de nuestros hogares información útil, confiable y de gran valor.
María Rebozo, quien es Gerente de Entrenamiento Cultural de Equality Health fue la encargada de moderar el seminario virtual, quien contó con importantes invitadas quienes con su participación aportaron valiosa información para poder celebrar nuestras fiestas de una manera segura.
La primera invitada del “Cafecito Time de Equality Health” fue Nydia Montijo, quien es Coordinadora de Alcance Comunitario de Foundation for Senior Living, una organización dedicada a ayudar a que personas de todas las edades puedan mantenerse activos e independientes en nuestra comunidad.
Montijo afirmó durante su intervención que los hispanos son uno de los grupos mayormente afectados por COVID-19 en parte por las condiciones crónicas que afectan a este grupo de población, por lo que resulta de vital importancia evaluar nuestro riesgo personal al momento de planear la forma en que queremos celebrar las fiestas.
“Tenemos que ver nuestra situación de cada uno, si tenemos diabetes o sobrepeso, ya que estás condiciones nos pueden poner en riesgo complicaciones por el virus. Además, la principal recomendación sería no viajar, pero si lo vamos a hacer es muy importante que usemos cubrebocas y que mantengamos la distancia social además de lavarse las manos de manera frecuente’, señaló Montijo.
“Para las reuniones familiares, es muy importante que las hagamos con las personas con las que vivimos, sabemos que para nosotros los hispanos la familia está compuesta por compadres, tíos, cónyuges, pero ahora es importante mantener esa reunión en menos de diez personas” comentó.
Otra recomendación fue la de realizar la reunión en exteriores y de ser posible que la cena sea preparada por varios miembros de la familia, esto para poder evitar que muchas personas estén al mismo tiempo en la cocina, Montijo hizo hincapié en la regla de los 20 segundos al momento de lavarse las manos sobre todo antes de ponerse el cubrebocas o mascarilla, la cual debe de cubrir completamente nuestra nariz y boca.
Posteriormente tocó el turno de participar en el seminario virtual de María Valenzuela y Jazmín Hernández, quienes trabajan para Esperanza en Arizona, una organización sin fines de lucro dedicada a transformar la vida de las personas a través de la educación en temas como la salud, prevención y recursos comunitarios.
Valenzuela se desempeña como directora del programa de la organización, mientras que Hernández es la encargada de la educación comunitaria del programa en temas de salud, ambas coincidieron al señalar que es muy importante cuidar nuestra alimentación durante estas celebraciones, ya que, en promedio, una persona aumenta entre 5 a 10 libras en el periodo de tiempo que inicia en el Día de Acción de Gracias y que termina con la celebración del Año Nuevo.
“Es muy importante que mantengamos nuestro peso durante esta temporada, no decir que vamos a hacer dieta al terminar las fiestas, la palabra dieta implica un principio y un final por lo que tenemos que cuidar lo que comemos y no aumentar la cantidad de alimentos que ingerimos”, mencionó Valenzuela.
“Creo que debemos de mantener una rutina, eso es muy importante realizar una actividad física diaria por lo menos de 30 minutos diarios cinco veces a la semana. Algo tan sencillo como caminar con tu mascota es considerado como una actividad física. Además, es fundamental que tengamos un buen dormir, ya que con las celebraciones muchas de las veces andamos todos desvelados y no reparamos nuestras energías” dijo Hernández.
Aunado al no excederse con la comida, ambas recomendaron no excederse en el consumo de alcohol además de hidratarse de una manera correcta.
En el siguiente “cafecito” se abordará el tema de ‘Como Mantener Tu Bienestar Emocional Durante la Pandemia’ y usted podrá seguirlo tanto en inglés como español el día de hoy (17 de diciembre) a través de la plataforma de Zoom y Facebok Live, como ya es tradicional a las 11 será en inglés y a las 12 del mediodía en español.
Es bueno saber…
Este año podremos estar físicamente alejados, pero más cercanos que nunca en nuestros corazones.
Lo invitamos a seguir las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para conocer formas adicionales de celebrar las fiestas de manera segura.
Celebrar de forma virtual o con las personas que viven con usted es la opción más segura durante estas festividades. Si va a recibir invitado en su casa, asegúrese de que las personas tomen las medidas necesarias para que la celebración sea más segura. Entre estas medidas se encuentran:
- Organizar una pequeña comida al aire libre
- Limitar la cantidad de invitados
- Limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia
- • Proporcionar cubrebocas a los invitados y mantener la distancia social
