Cómo hacer que las visitas de salud de rutina a los niños vuelvan a su horario
A medida que la apertura de actividades se va dando de manera gradual en nuestra comunidad, es muy importante tener entre nuestras prioridades las revisiones médicas de rutina y aplicación de vacunas para los pacientes pediátricos, es decir, todas aquellos cuyas edades van desde recién nacidos (algunos bebés reciben cuidado prenatal) y hasta los 18 años.
Si bien la pandemia de COVID-19, (que aún estamos atravesando) ha contribuido a que muchos padres de familia no hayan llevado a sus hijos a los consultorios médicos, es muy importante retomar estas revisiones de salud, actualmente con las medidas de protección que marca la nueva normalidad que estamos viviendo.
“Es entendible que hayan disminuido las visitas médicas pediátricas en estos días, los padres de familia se preocuparon como todos nosotros de no exponer la salud y evitar algún contagio”, señaló el Dr. Mark Stephan, Director Médico de Equality Health. “Los padres se preocupan por la salud de sus hijos y quieren evitar cualquier riesgo de contagio.”
Y es que, de acuerdo con el Dr. Stephan, las revisiones médicas son fundamentales en el desarrollo de bebés, infantes, adolescentes y jóvenes adultos, y las revisiones rutinarias permiten a los proveedores de salud detectar a tiempo cualquier situación anormal en el desarrollo de nuestros seres queridos.
El Doctor está atendiendo
Los profesionales en Equality Health Network™ han tomado pasos para recibir pacientes pediátricos y a su familia en una manera segura. Consulte con su oficina de pediatría para más detalles, pero en general ellos ofrecen áreas de espera especiales para los pacientes que están enfermos y para quienes están saludables. De igual manera limpian y esterilizan la clínica frecuentemente. Y finalmente, no debe de faltar, ya que ellos continúan ofreciendo consultas virtuales atreves de Zoom.
“Consideramos que existe mas seguridad para acudir ahora al consultorio, pedimos que primero llamen a la oficina de su doctor para asegurarse que están preparados para dar citas y recibirlos. Contamos con protocolos que nos permitirán separar a los menores enfermos y los que no lo están”, comentó el Dr. Stephan.
Una onza de prevención
En los tiempos que estamos viviendo, es muy importante que pequeños estén al día con sus vacunas, ya que si un número considerable de menores no recibe a tiempo su inmunización se pudiera generar un brote en nuestra comunidad.
“Si las vacunas no se aplican a los menores, pudieran darse brotes de enfermedad como el sarampión y otras enfermedades prevenibles. Por lo que se recomienda aplicar las vacunas que le falten al menor a la brevedad posible”, dijo el Dr. Stephan.
Las vacunas pueden causar un dolor momentáneo, pero previenen a futuro el dolor de la enfermedad. Un onza de prevención vale más que un libra de cura.
Publicado en Prensa Arizona, 06/11/2020